En la actualidad, la responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un elemento esencial para el éxito y la sostenibilidad de las empresas. En un mundo cada vez más interconectado y consciente, las organizaciones deben adaptarse a nuevas dinámicas que priorizan no solo el beneficio económico, sino también el impacto social y ambiental.

A medida que nos adentramos en los próximos años, es vital que las empresas panameñas abracen enfoques modernos y dinámicos en sus estrategias de RSE. Esto implica fomentar la innovación, la colaboración y la transparencia.

Las empresas deben ir más allá de las prácticas tradicionales y adoptar modelos que integren a la comunidad en su esencia, creando un verdadero vínculo entre el sector privado y la sociedad. En este contexto, la plataforma Panamá en Positivo, que tengo el honor de liderar, ha surgido como un faro de cambio. Este año celebramos nuestra 11.ª edición de la Gala Panamá en Positivo, que se llevará a cabo el 25 de septiembre. Este evento ha transformado la manera como percibimos la RSE en Panamá y ha sido fundamental para resaltar el talento nacional y fomentar alianzas estratégicas que potencian el impacto social.

Las empresas que cuentan con aliados como Panamá en Positivo y Mundo Social están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro, creando sinergias que benefician a todos. Quiero agradecer enormemente a mis aliadas Magali Martínez y Magali Méndez por ser entes de este cambio en Panamá. Su compromiso y liderazgo son esenciales para avanzar hacia un futuro más positivo y solidario.

Un aspecto destacado de nuestra gala es la participación de un panel de jurados comprometidos que lideran esta iniciativa. Además, contamos con el apoyo de empresas como Mallol Arquitectos, encargada de la imagen del trofeo que recibirán los ganadores. La votación, que incluye la participación del 40 % del país, hace que la RSE sea inclusiva y refleje la voz de la comunidad. Es fundamental que adoptemos prácticas que fomenten la cercanía y el compromiso, ya que los líderes fríos y distantes ya no funcionarán en este nuevo paradigma.

Durante la gala, abordaremos el talento nacional a través de 13 categorías que destacan diversas áreas de impacto social. Mundo Social será el encargado de la alfombra roja, simbolizando el reconocimiento y la visibilidad que merecen aquellos que contribuyen al bienestar de nuestra comunidad.

El futuro de la RSE en Panamá requiere una visión audaz y un compromiso renovado. Las empresas que se asocian con plataformas como Panamá en Positivo están dando un paso hacia adelante, fortaleciendo su legado y dejando una huella duradera en la sociedad panameña. Espero que más organizaciones se unan a nosotros en esta travesía hacia un país más positivo y solidario.

Artículo escrito por: MARISOL GUIZADO
CEO DE PANAMÁ EN POSITIVO
COFOUNDER MUJER + PANAMÁ
mguizado@panamaenpositivo.com