La salud digestiva es el estado de bienestar de nuestro aparato digestivo, que va desde la boca hasta el ano, e incluye el hígado y páncreas. Su importancia guarda relación con nuestra función de digerir y absorber alimentos y eliminar los desechos de manera eficiente, explica el Doctor Calixto Duarte, Gastroenterólogo del Hospital Paitilla.

DIGESTÓN SALUDABLE

Para prevenir problemas como el estreñimiento o la acidez, es esencial mantener buenos hábitos alimenticios. A su vez, beber al menos 2 litros de agua al día, consumir alimentos ricos en fibra, hacer ejercicio regularmente y evitar comidas copiosas, así como dormir mínimo seis horas y reducir el estrés. Según el Doctor Calixto Duarte, el estrés diario está asociado con varios trastornos gastrointestinales, incluyendo el síndrome del intestino irritable (SII), la dispepsia funcional, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Eventos estresantes en la vida pueden desencadenar o agravar estos trastornos, y el estrés crónico puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades inflamatorias del intestino.

Además, el estrés crónico puede alterar la composición de la microbiota intestinal, lo que a su vez puede desencadenar respuestas inmunitarias que promueven la inflamación intestinal. “Cambios en la microbiota pueden estar asociados con un aumento de bacterias proinflamatorias y una disminución de la diversidad microbiana, lo que puede contribuir a la disfunción intestinal”.

ALIADOS DEL INTESTINO

Los prebióticos son ingredientes alimentarios no digeribles que benefician al huésped al estimular selectivamente el crecimiento o la actividad de bacterias beneficiosas en el colon. Mientras los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren beneficios a la salud del huésped.

Se encuentran en productos lácteos fermentados y pueden influir en la ecología del tracto gastrointestinal, mejorando la respuesta inmune y los procesos metabólicos. “Entre los beneficios para la salud podemos mencionar que los probióticos han mostrado efectos antidepresivos y ansiolíticos modestos en estudios clínicos, además son efectivos para aliviar síntomas gastrointestinales, mientras que los prebióticos pueden disminuir marcadores inflamatorios; de hecho, los prebióticos han sido investigados por sus efectos en condiciones como el cáncer colorrectal, enfermedades neurológicas, obesidad, diabetes y trastornos del sistema inmune, mostrando potencial en la modulación de la microbiota intestinal y la mejora de la salud general”.

DIETAS ACTUALES

Con respecto a la dieta vegana, algunos estudios sugieren que pueden promover una microbiota intestinal más diversa y beneficiosa, mejorar la salud metabólica y la composición corporal y aumentar la frecuencia de movimientos intestinales, aunque se necesitan más estudios para confirmar estos efectos y entender completamente su impacto en la salud digestiva. “No obstante, se ha asociado a un déficit de nutrientes tales como vitamina B12, omega 3 y proteínas, por ende, recomendamos llevar esta dieta bajo supervisión nutricional y con toma de suplementos para evitar deficiencia nutricional”, concluye el especialista.

SEÑALES DE ADVERTENCIA

• Una mala salud digestiva conlleva síntomas que incluyen dolor abdominal, hinchazón, distensión, estreñimiento, diarrea, flatulencia, falta de apetito, vómitos, dispepsia y acidez.

• Estos síntomas pueden estar asociados con condiciones como el síndrome del intestino irritable, enfermedades inflamatorias del intestino.

• En caso de presentar estos síntomas, de forma persistente, el experto recomienda acudir con tu gastroenterólogo de confianza.

SALUD  | Importancia de la salud digestiva