TOMÁS HERRERA GERENTE GENERAL DE GBM
• GBM es una empresa regional especializada en servicios de tecnología de la información, con presencia en en Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Miami y Haití.
• Su enfoque está en ofrecer soluciones integrales que optimizan los procesos tecnológicos de sus clientes.
La tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso, razón por la cual el liderazgo visionario es esencial para marcar la diferencia en el sector. El Ingeniero Tomás Herrera, Gerente General de GBM Panamá, una empresa destacada en transformación digital, es un claro ejemplo de cómo la experiencia, el compromiso y la innovación pueden impulsar el desarrollo tecnológico y económico de un país.
En una entrevista exclusiva, Herrera compartió detalles sobre su trayectoria profesional, la misión de GBM en Panamá y su perspectiva sobre el impacto de la tecnología en el futuro, reflejando su visión estratégica y su dedicación al progreso.
TRAYECTORIA DE EXCELENCIA
El profesional cuenta con una sólida trayectoria académica y laboral, reconocido por su impacto en el ámbito tecnológico y empresarial. Inició su carrera en el Canal de Panamá en 1985, desempeñándose como programador, gerente de soporte y tecnología.
Durante su gestión, participó en transformaciones significativas, como la modernización del sistema de control de las esclusas, que databa de 1914.
Este proceso, iniciado en el año 2000, implicó la transición de un sistema hidráulico tradicional a uno controlado por computadoras, basado en redes de fibra óptica, marcando un hito en la operación del Canal.
Posteriormente, dedicó 13 años al Grupo Fasa, donde alcanzó la Vicepresidencia de Tecnología e Innovación, desempeñando un papel clave en la consolidación de la venta de operaciones a Excel Automotriz. En 2012, se incorporó a GBM, asumiendo diversos roles estratégicos que lo llevaron a ocupar posiciones como Gerente de Servicios para Panamá, Gerente Comercial de Ventas de Software, Gerente Regional de Delivery de SAP y Gerente Regional de Servicios de Infraestructura.
Actualmente, como Gerente General de GBM en Panamá, lidera con un enfoque en la excelencia operativa y el compromiso con la responsabilidad social. “Mi objetivo principal es traducir las estrategias de GBM al mercado panameño, apoyándome en un equipo de profesionales altamente capacitados que destacan en sus respectivas áreas en la región”, afirma Herrera, consolidando su liderazgo y visión estratégica en el mercado local.
VISIÓN DE GBM EN PANAMÁ
Como líder tecnológico, GBM se ha consolidado como un actor clave en el fortalecimiento de la infraestructura digital del país. A su criterio, la empresa trabaja en estrecha colaboración con sectores públicos y privados, diseñando soluciones personalizadas que responden a las necesidades específicas del mercado. Entre sus principales enfoques se encuentran tecnologías avanzadas como la nube híbrida, DevOps, inteligencia artificial (IA) y la gestión de aplicaciones. “Panamá tiene la ventaja de estar expuesta a tecnologías de vanguardia debido a su posición geográfica y la presencia de empresas transnacionales. Esto permite que las cosas sucedan aquí antes que en otros lugares de la región”, señaló. Sin embargo, agregó que el sector público aún tiene grandes oportunidades de mejora para adoptar estas herramientas de manera efectiva.
INNOVACIÓN COMO PILAR ESTRATÉGICO
GBM se enfoca en implementar tecnologías y adaptarlas a las necesidades locales, además, se destaca por su capacidad para personalizar soluciones en función de las particularidades de cada cliente e industria. “Entendemos que no es lo mismo diseñar una solución para México que para Panamá. Por eso, junto con nuestros socios de negocios, trabajamos en construir herramientas que respondan a las necesidades operativas y financieras específicas de nuestros clientes”.
A su vez, subrayó la importancia de la inteligencia artificial generativa como una de las tecnologías que transformará el panorama empresarial en los próximos cinco años. “Para aprovechar al máximo la inteligencia artificial, las organizaciones deben gestionar sus datos de manera adecuada. La ciencia de datos y la gestión de datos son fundamentales para el éxito de estas tecnologías disruptivas”.
EDUCACIÓN Y COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Un pilar fundamental en la estrategia de GBM es la formación y capacitación en tecnología, un compromiso que se materializa a través de su programa GBM Academy. Este programa ofrece a estudiantes de diversas universidades acceso a contenidos educativos avanzados, desarrollados en colaboración con sus socios fabricantes líderes en la industria.
Además, GBM trabaja de la mano con instituciones como la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y la Universidad de Panamá, enfocándose en preparar a las nuevas generaciones en áreas clave como programación, análisis de datos y telecomunicaciones.
“Es fundamental cerrar la brecha digital en Panamá educando a los estudiantes en disciplinas STEM y habilidades tecnológicas avanzadas. Esto no solo ayudará a reducir desigualdades, sino que también fomentará el desarrollo de una sociedad más competitiva y preparada”, destacó el Ingeniero Herrera.
En cuanto a la colaboración público-privada, Herrera subrayó su importancia para maximizar el impacto de las iniciativas tecnológicas en el país. “En un mercado pequeño como el panameño, los esfuerzos conjuntos entre sectores son esenciales. En GBM, hemos establecido alianzas estratégicas para promover la transferencia de conocimiento y la implementación de tecnologías que beneficien a toda la sociedad”, añadió el Gerente General de GBM Panamá, reflejando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible y la innovación inclusiva.
DESAFÍOS CON INNOVACIÓN
La experiencia de GBM en Panamá ha estado definida por su capacidad de reinvención y adaptación. Con más de 25 años de presencia en el país, la empresa ha evolucionado de un modelo enfocado en la venta de hardware a uno centrado en la provisión de servicios tecnológicos avanzados.
Esta transformación ha sido clave para ofrecer soluciones más accesibles y escalables, alineadas con las necesidades cambiantes de los clientes. “La seguridad de los datos es una preocupación central para las empresas que adoptan tecnologías como la nube o la inteligencia artificial. Por eso, en GBM contamos con una unidad especializada en ciberseguridad que asesora y guía a nuestros clientes en cada etapa de este proceso”, explicó Herrera, destacando la importancia de brindar confianza y protección en un mundo cada vez más digitalizado.
DESARROLLO SOSTENIBLE
GBM también se distingue por su impacto en el desarrollo sostenible. Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra el programa “Las Claras”, una iniciativa que ofrece formación tecnológica a madres solteras de áreas vulnerables, contribuyendo a su empoderamiento y crecimiento personal.
Además, el GBM Academy sigue siendo un pilar clave en la estrategia de formación, brindando acceso a contenidos educativos avanzados a estudiantes de diversas universidades.
Estas iniciativas reflejan el firme compromiso de GBM con la inclusión, la equidad y el progreso social, buscando generar un impacto positivo y duradero en las comunidades a las que sirve.
MIRANDO HACIA EL FUTURO
Con el 2025 en el horizonte, Tomás Herrera se muestra optimista sobre el papel de GBM en el avance tecnológico de Panamá. “Estamos listos para acompañar a nuestros clientes en este viaje de crecimiento e innovación. Nuestro objetivo es seguir liderando el mercado con soluciones que impulsen la competitividad y el desarrollo del país”, concluyó.
Su trayectoria y el trabajo de GBM son un claro testimonio de cómo la tecnología, cuando se implementa estratégicamente, puede ser un motor de cambio positivo para toda una nación, transformando el entorno empresarial y contribuyendo al progreso social y económico.