“Me gusta conectar con mi mundo interior, mi pilar fundamental, donde mi intuición fluye y me inspira a crear en el mundo exterior” – María Lucía Alemán

Desde pequeña, María Lucía Alemán, directora ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), se sintió atraída por el arte gracias a su abuela materna, Matilde Amado, quien pintaba y dibujaba. “Aún recuerdo el olor de su taller de pintura, a trementina y óleo”.

María Lucía se describe como una persona activa, curiosa y exploradora por naturaleza y apasionada por aprender. Disfruta conectar con personas e ideas en busca de soluciones y oportunidades. Celebra la diversidad, es empática y mantiene una actitud de apertura hacia la vida. A su vez, se define como creativa, optimista, soñadora, determinada y disciplinada. “Me gustan los retos… me considero muy auténtica y expreso mi personalidad a través de la moda”.

UN REGRESO LLENO DE ARTE
Luego de vivir 20 años fuera de Panamá en ciudades con importantes escenas culturales, regresó con el deseo de compartir y conectar sus experiencias. “Tenía muchas ganas de compartir y conectar todas estas vivencias”.

MUJER DE HOY  | María Lucía Alemán

MUJER DE HOY  | María Lucía Alemán

Creó un proyecto de talleres teórico-prácticos de arte contemporáneo para niños y adultos, impartidos en la galería Allegro y en Arteconsult. Sin embargo, algo la llevó a tocar las puertas del museo y ofrecerse como voluntaria. “Así empezó mi historia con el MAC”.

Más adelante, gestionó proyectos de manera independiente y, en 2019, se unió a la Junta Directiva del museo.. En 2020 asumió la dirección. “Ha sido un proceso de inmensos aprendizajes a nivel personal y profesional”.

¿Qué necesita la escena artística panameña para seguir creciendo y posicionarse?
“¡Más museos de arte! Esto darían mayor visibilidad a diversas expresiones artísticas a nivel local y fortalecerían la proyección regional. Es necesario contar con mayor apoyo en financiamiento, becas, formación— tanto en público general como profesionales y oportunidades para que la escena local se conecte con la global. Además, es clave una colaboración más articulada a nivel local”.

¿Cómo ha contribuido la documentación histórica del MAC a la revalorización del arte?
“En 2018 realizamos un proyecto de organización y digitalización de la colección y los archivos del museo, destacando su impacto en la escena artística con más de 700 exposiciones en seis décadas. Se catalogaron y digitalizaron más de 200 folletos ahora disponibles en la web, y a partir de esto hemos lanzado convocatorias internacionales para trabajar a partir de la Colección y hemos abierto el archivo a intercambios con artistas. Este año lanzaremos un proyecto de investigación académica”.

¿Cuáles han sido las iniciativas más significativas de su gestión en el museo?
“Luego de varias décadas, restablecer la figura del Curador en Jefe y crear un programa de Amigos para sostenerlo. También crear un plan de crecimiento para la Colección MAC y ponerlo en práctica a través de un Comité de Adquisiciones y un Fondo. Ha sido importante organizar y activar el archivo del museo. potenciar el Programa Educativo y el lanzamiento del Premio de Arte Joven que permitirá a un artista emergente tener su primera muestra en el museo, participar de una residencia internacional y el acompañamiento de curadores internacionales de alto perfil”.

¿Cuál es su visión sobre el arte contemporáneo en Panamá?

“Es un reflejo de lo que vivimos como sociedad, que nos permite ver desde la mirada de los artistas las distintas realidades y posibilita la creación de conexiones profundas hacia la transformación personal. Puede llevarnos a tener un punto de visto distinto al nuestro y generar empatía, motivando al cambio”.

¿Cómo promueven la formación de nuevos talentos?
“Ante la falta de programas académicos locales en prácticas contemporáneas, el reto es cómo apoyamos a su fortalecimiento y profesionali – zación y por ello desde 2018 se lleva a cabo el programa Método, con talleres y conversatorios para artistas emergentes y de media carrera, y Pre-Método, dirigido a estudiantes universitarios. Continuamente estamos creando conexiones con profesionales internacionales”.

¿Cómo han trabajado en la diversificación de públicos y accesibilidad al arte?
“Escuchando y abriendo el museo a través de colaboraciones y alianzas se ha convertido en un espacio inclusivo y participativo. Ade – más, cada año llevamos nuestros programas al espacio público y a diversas comunidades”.

¿Qué alianzas estratégicas han impulsado la proyección del MAC y del arte panameño?
“Gracias a nuestro curador en Jefe, Juan Canela, hemos logrado contribuir de forma directa e importante a la internacionalización del arte contemporáneo panameño.

“Hemos logrado colaboraciones con instituciones como La Virrei – na (Barcelona), PS1 MOMA (Nueva York), MCA (Chicago), Vargas Museum (Filipinas), Absolut Art Space (Taiwán), sssh Project (Corea del Sur), el Museo de Arte Moderno de Medellín, Delfina Foundation (Londres) y Kadist International (EEUU/Francia), Instituto Camões (Angola) ”.

También hemos trabajado con profesionales de instituciones como el MASP (Brasil), Centro León en República Dominicana, el Hammer Museum en Los Ángeles, CARA en Nueva York, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires”.

¿Cómo describe a la mujer de hoy?
“Auténtica, valiente y honesta consigo misma y con los demás”.

¿Cómo equilibra su vida profesional?
“Tengo tres hijos, Isabella, Sofía y Samuel, y estoy aprendiendo a vivir la maternidad con mucho amor, flexibilidad, empatía y respeto hacia ellos y hacia mi. Aprendo tanto siendo su mamá y es clave pasar tiempo de calidad con cada uno y reconocerles sus virtudes”.

MUJER DE HOY  | María Lucía Alemán

MARÍA LUCÍA ALEMÁN
Directora Ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá
• Facilitadora creativa con formación en artes plásticas, historia del arte, curaduría y prácticas contemporáneas.
• Posee un posgrado en Política Económica Internacional de la Universidad de Bel – grano, Argentina.
• Ha impulsado proyectos como Un Día en el Museo y el Programa de Arte de Creativa Coffee District para fortalecer el desarrollo artístico.

MUJER DE HOY  | María Lucía Alemán