La investigadora de tendencias Hanni Rützler, una de las principales expertas en alimentación de Europa, analiza en su último “Food Report” las tendencias culinarias y los cambios clave en la industria alimentaria de este año. Rützler describe cómo la sostenibilidad es el principal reto al que se enfrenta todo el sistema alimentario, desde la agricultura hasta la gastronomía.
En su libro, enumera las soluciones y las mejores prácticas; por ejemplo la salud y la protección del clima, cómo reducir el desperdicio de alimentos y como equilibrar ambiciones en materia de lo local y lo global , en la producción y en el food retail.
Una de las más importantes sigue siendo la comida de origen vegetal o “Plant-basedFood”, impulsada por la creciente concientización sobre el clima y el medio ambiente, especialmente entre los jóvenes.
ÁREAS TEMÁTICAS
• Salud, sostenibilidad y protección del clima: Este grupo abarca la evolución de la producción de carne, donde ya se observa una reorientación hacia modelos más sostenibles.
• Regionalidad y globalización: La tensión entre la globalización y el auge de la producción local se convierte en una de las grandes paradojas del Food Report.
• Producción y desperdicio, hacia la alimentación circular: La problemática del desperdicio de alimentos se aborda desde un enfoque revolucionario. El concepto de Zero Waste y la alimentación circular no solo buscan minimizar los residuos, sino transformar lo que antes se consideraba desecho en materia prima para nuevas creaciones culinarias.
Desde la utilización completa de ingredientes —como cáscaras, tallos y sobras— hasta técnicas innovadoras como la fermentación, los chefs están demostrando que el respeto por los recursos puede convertirse en una fuente de inspiración.
En la publicación, Rützler indica que la demanda de cocina y alimentación respetuosas con el medio ambiente está en auge, y no en vano la gastronomía se considera pionera en este ámbito. “Los cocineros se caracterizan por pensar muy conscientemente en lo que cocinan y con qué lo cocinan.
Para diferenciarse de los demás, se necesitan sobre todo conocimientos, destreza artesanal y creatividad. Porque el utilizar una pequeña pieza y tirar el resto lo puede hacer cualquiera”.
¿IA EN LA COCINA?
Con más de dos décadas de experiencia, Rützler fusiona su formación en nutrición, psicología, sociología y tecnología de alimentos con una intuición aguda para detectar tendencias emergentes, incluso antes de la era digital. Explica: “La IA es emocionante por el acceso a millones de datos que permiten medir el presente, pero aún no puede anticipar cómo evolucionarán las tendencias en el mercado”.
DE INTERÉS:
• La demanda de cocina y alimentación respetuosas con el medio ambiente está en auge, y no en vano la gastronomía se considera pionera en este ámbito. “Los cocineros se caracterizan por pensar muy conscientemente en lo que cocinan y con qué lo cocinan. Para diferenciarse de los demás, se requieren principalmente conocimientos, destreza artesanal y creatividad, porque utilizar una pequeña pieza y tirar el resto es algo que cualquiera puede hacer”. Fuente: Kim Kopacka
www.ktchnrebel.com.